+ - 0:00:00
Notes for current slide
Notes for next slide

III Seminario del Nuevo Sistema de Justicia Laboral

El principio de facilitación probatoria
en el proceso laboral

Paul Paredes

Máster en Razonamiento Probatorio
Pontificia Universidad Católica del Perú

Baja California, 23 de marzo de 2023

1 / 27

Plan de la exposición

 

¿Por qué un proceso laboral?

 

El principio de facilitación probatoria en el proceso laboral

2 / 27

¿Por qué un proceso laboral?

3 / 27
Del Derecho al razonamiento probatorio

Contiene los trabajadores de:

Edgar Aguilera Antonio Vieira

Paul Paredes

María de Jesús García

Alejo Joaquín

Santiago Sánchez

Miguel Ángel Muñoz

Andrés Fuchs

4 / 27

El principio de facilitación probatoria ...

5 / 27

El principio de facilitación probatoria ...

Prueba Proceso Derecho (del trabajo)

5 / 27

El principio de facilitación probatoria ...

Prueba Proceso Derecho (del trabajo)

 

Rol del juez Función del proceso Finalidad de la prueba

5 / 27

El principio de facilitación probatoria ...

Prueba Proceso Derecho (del trabajo)

 

Rol del juez Función del proceso Finalidad de la prueba

 

Conflictos (desigualdad) Medios de solución Resultado: cómo es la decisión

5 / 27

El Código Civil francés de 1804

6 / 27

El Código Civil francés de 1804

 

"1781. Le maître est cru sur son affirmation, Pour la quotité des gages; Pour le paiement du salaire de l'année échue; Et pour les à-comptes donnés pour l'année courante."

"Al patrón se le cree por su dicho, en cuanto al monto de los salarios; en cuanto al pago del salario del año vencido; y en cuanto a lo que diga haber dado a cuenta por el año corriente".

6 / 27

¿Por qué un proceso laboral?

7 / 27

¿Por qué un proceso laboral?

 

Porque hay situaciones de desigualdad sobre las cuales se hace necesario llamar la atención para gozar (acceder) efectivamente a los derechos que un ordenamiento ofrece.

7 / 27

Tres datos

Tres datos como respaldo epistémico a la desigualdad de las relaciones jurídicas laborales en el Perú

Informalidad laboral: en 2015, 55.5%; en microempresas, 88.7%

Contratos a plazo fijo: 78% fijos vs. 22% indeterminado

Sindicación y cobertura de la negociación colectiva: 6% y 5.1%, respectivamente.

8 / 27

Couture (1979)

9 / 27

Couture (1979)

 

Un nuevo Derecho procesal, extraño a todos los principios tradicionales, sin exceptuar uno solo de ellos, ha debido surgir para establecer, mediante una nueva desigualdad, la igualdad perdida por la distinta condición que tienen en el orden económico de la vida, los que ponen su trabajo como sustancia del contrato, y los que se sirven de él para la satisfacción de sus intereses.

9 / 27

Proceso laboral

Desigualdad como fundamento del proceso laboral (dos perspectivas)

La desigualdad material y la igualdad por compensación

La igualdad en el principio dispositivo, pero donde se reconoce que las partes no son soberanas ni iguales.

10 / 27

Proceso laboral. Dos modelos

11 / 27

Proceso laboral. Dos modelos

 

DE la igualdad (formal) de las partes y el juez espectador

A la igualdad efectiva de las partes (a través de la ley) y el juez director del proceso

11 / 27

Proceso y prueba. Dos modelos

12 / 27

Proceso y prueba. Dos modelos

DEL proceso como mero mecanismo de resolución de conflictos, dependiente de la habilidad del abogado alejado de la verdad (verdad como persuasión)

AL proceso como solución de conflictos aplicando Derecho a los hechos ocurridos en la realidad (verdad como correspondencia)

12 / 27

La oralidad

La oralidad como negación de la justicia de la igualdad formal:

Oralidad Inmediación Concentración Publicidad Economía Celeridad Escritura

No inmediación No concentración No publicidad No economía No celeridad

13 / 27

La oralidad

 

14 / 27

La oralidad

 

Es el símbolo contra la justicia del juez convidado de piedra.

14 / 27

La oralidad

 

Es el símbolo contra la justicia del juez convidado de piedra.

 

La oralidad no es "técnicas que litigación oral".

14 / 27

¿Por qué (debe haber) un proceso laboral?

Poder. Estado social.

  • Intervención en la economía para asegurar ciertos derechos básicos

Justicia

  • Justicia distributiva

  • Justicia correctiva (conmutativa)

Igualdad (en la distribución)

  • De características
  • De trato (a los iguales, misma categoría)
    • a c/u lo mismo
    • a c/u lo de la ley
    • a c/u según su rango
    • a c/u según su mérito
    • a c/u según su trabajo
    • a c/u según su necesidad

Igualdad (¿cómo distribuir?)

  • En el proceso de distribución igualitario
  • En el resultado igualitario

Tres nociones de igualdad en las constituciones

  1. Igualdad política

    • Reparto del poder político en una sociedad
    • Participación en la producción de las normas jurídicas
  2. Igualdad ante la ley

    • Normas generales y no arbitrarias: casos iguales, se resuelven iguales
    • Prohibición de discriminar: (no siempre hay que tratar igual a todos en ciertas circunstancias, pero nunca se puede utilizar ciertas características para diferenciar el trato)
  3. Igualdad en la ley (a través de la ley)

    • La aplicación del Derecho debe producir resultados igualitarios en cuanto a las condiciones de vida de los ciudadanos
    • Podría parecer ir contra la igualdad ante la ley en abstracto (acción afirmativa)

Couture

Couture planteó que la razón de ser del Derecho procesal del trabajo era asegurar ciertos resultados mínimos de justicia dentro de la desigual relación del trabajo, y que para lograrlo era necesario establecer la igualdad mediante una desigualdad: la igualdad por compensación.

Pregunta: ¿Qué noción de igualdad daría respaldo a la postura de Couture?

Impacto de la desigualdad (económica y social)

  • En la configuración de las relaciones laborales

  • En el valor epistémico de la prueba

  • En valores de política pública (p. ej. la justicia distributiva)

La desigualdad como fundamento del proceso laboral (dos perspectivas)

  1. La desigualdad material y la igualdad por compensación

  2. La igualdad en el principio dispositivo

PRINCIPIO DISPOSITIVO

  1. La igualdad en el principio dispositivo

  2. El principio dispositivo (según lo alegado y probado) prohíbe apreciar, de oficio, hechos relevantes que constan en el proceso pero que no han sido propuestos expresamente por las partes.

  3. De vincular al juez a lo alegado y probado no se sigue, necesariamente, que la actuación del juez esté completamente sometida a las partes.

Principio dispositivo

  • Afirmar la sujeción del juez a la soberanía de las partes camufla una idea de desigualdad: si las partes son soberanas, entonces, son igualmente soberanas.

  • ¿Son las partes iguales?

  • Si todo se deja al principio dispositivo (en su versión más restrictiva), entonces se niega el derecho de defensa de una de las partes.

  • Se trata de afirmar el p. dispositivo pero sin llevar a convertir al proceso en "una cosa de las partes"

  • Presencia de algunas notas del p. inquisitivo en clave de optimización de la decisión.

  • Pero también en clave de optimización epistémica (evitar que se cree una realidad paralela y el sistema procesal no tendría nada que decir)

La reforma en América Latina

15 / 27

La reforma en América Latina

Venezuela, agosto 2003

Ecuador, julio 2004

Colombia, enero 2008

Chile, marzo 2008

Bolivia, (1979), 2009

Uruguay, febrero 2010

Perú, enero-julio 2010

Costa Rica, 2012

Nicaragua, 2012

México, 2019 (2022)

15 / 27

El principio de facilitación probatoria en el proceso laboral

16 / 27

La igualdad por compensación

La igualdad por compensación: el procedimiento lógico de corregir las desigualdades es el crear otras desigualdades

El principio de imparcialidad: igualdad de armas

Quién produce y conserva un medio de prueba vs. con dificultad o sin acceso al medio de prueba

Quién dispone cómo ejecutar un servicio y cómo se deja constancia de ello vs. quién está sometido a las órdenes

La igualdad de armas es un objetivo por cumplir

Importancia de los poderes del juez

17 / 27

La igualdad por compensación

La igualdad por compensación se posiciona como el fundamento de las actuaciones procesales en los conflictos laborales.


18 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

Informalismo procesal o privilegio del fondo sobre la forma

19 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

Informalismo procesal o privilegio del fondo sobre la forma

P. ej. en el acceso al material probatorio

19 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

Informalismo procesal o privilegio del fondo sobre la forma

P. ej. en el acceso al material probatorio

Exhibiciones Exigir exhibir Consecuencias de no exhibir

19 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

La prueba de oficio

20 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

La prueba de oficio

Contexto Acceso a las pruebas Relevancia

20 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

Estándar probatorio de la preponderancia de las pruebas (más probable que sí)

El número de demandas declaradas infundadas aumenta, no solo por la posibilidad del error, sino debido a la dificultad en el acceso al material probatorio

Entonces, corregir el desbalance debería implicar disminuir el umbral de suficiencia probatoria

21 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

Distribución de la carga de la prueba: de producir y de lograr la prueba ("persuasión")

Carga de la producción: qué parte aporta el material probatorio ("cargas dinámicas")

Carga de lograr la prueba: qué parte pierde el caso si no se supera el umbral de suficiencia probatoria

Distribución: determina los hechos relevantes con relación a la posición deducida en juicio

22 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

"Inversión de la carga de la prueba"; presunción de inocencia en los casos de impugnación de sanciones

23 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

"Inversión de la carga de la prueba"; presunción de inocencia en los casos de impugnación de sanciones

La carga de la prueba de la falta (grave) corresponde al empleador-demandado

23 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

"Inversión de la carga de la prueba"; presunción de inocencia en los casos de impugnación de sanciones

La carga de la prueba de la falta (grave) corresponde al empleador-demandado

"Inversión de la carga de la prueba" Verdades interinas Presunciones- principio Presunción de inocencia del trabajador sancionado (antes y después de la sanción)

23 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

Inferencias probatorias por inconducta procesal

Consecuencias ante el silencio, la renuencia o negativa a presentar material probatorio

Intimidad, privacidad, secreto, no incriminación, veracidad, probidad, buena fe, lealtad

Extraer conclusiones en contra de los intereses de las partes, en especial, cuando obstaculizan la actividad probatoria

24 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

Las presunciones legales

Las presunciones legales constituyen hechos al margen de prueba alguna

Iuris tantum Iure et de iure Verdades interinas

Inciden en el thema probandum y en la distribución de la carga de la prueba

Función de regla (legal) en la decisión sobre los hechos

Función ante asimetrías institucionales - superar dificultad probatoria Función garantista, de tutela de valores jurídicos

25 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

Los hechos institucionales y el in dubio pro operario

26 / 27

Herramientas de facilitación probatoria

Los hechos institucionales y el in dubio pro operario

Neil MacCormick: Problemas de prueba Problemas de clasificación (calificación)

Kenneth Culp Davis: Hechos adjudicativos Hechos legislativos

Conocimiento sobre los hechos puede servir para:

Probar los hechos del caso Interpretar el supuesto de hecho de la norma (la serie de hechos incluidos en ella) Dar contexto a la decisión en su conjunto (telón de fondo

26 / 27

ES MI DESEO QUE LAS IDEAS EXPUESTAS PUEDAN TOMARSE COMO REFLEXIONES, ANTES QUE CONCLUSIONES, SOBRE LA IMPORTANCIA DEL PROCESO LABORAL Y LA PRUEBA Y DEL PAPEL QUE NOS TOCA A QUIENES PARTICIPAMOS EN EL ESFUERZO DE CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA,

MUCHAS GRACIAS

¡Muchas gracias!

pgparede@pucp.pe

27 / 27

Plan de la exposición

 

¿Por qué un proceso laboral?

 

El principio de facilitación probatoria en el proceso laboral

2 / 27
Paused

Help

Keyboard shortcuts

, , Pg Up, k Go to previous slide
, , Pg Dn, Space, j Go to next slide
Home Go to first slide
End Go to last slide
Number + Return Go to specific slide
b / m / f Toggle blackout / mirrored / fullscreen mode
c Clone slideshow
p Toggle presenter mode
t Restart the presentation timer
?, h Toggle this help
oTile View: Overview of Slides
Esc Back to slideshow